
Sentémonos un rato y hablemos sobre la diabetes
Parte importante para aprender a manejar la diabetes es conocerla, saber cómo surge y los factores que la pueden complicar para que puedas tener un mejor control.
¿Por qué aparece?
Sucede cuando tu cuerpo tiene dificultad para producir suficiente insulina o para utilizarla. La insulina es la hormona que produces para facilitar el ingreso del azúcar de los alimentos en tus células.
Cuando el azúcar (o glucosa) no puede ingresar en las células para utilizarse como fuente de energía se acumula en el torrente sanguíneo, lo que eleva los niveles de azúcar en la sangre y cuando se mantienen altos de manera prolongada puede conducir a una diabetes tipo 2.
¿Pero qué te sucede exactamente?
Cuando comes, tu sistema digestivo procesa el alimento y el azúcar que contiene pasa a la sangre. Tus células necesitan insulina para absorber el azúcar, pero cuando los niveles son demasiado altos puede ocurrir que tu cuerpo no produzca suficiente insulina para absorber el azúcar o que las células no la usen correctamente. Esto provoca que el azúcar en la sangre siga aumentando y genere una situación no favorable.
Cuando se desarrolla diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa de manera eficiente. Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y no llega suficiente a las células.
Y aunque ser latinos es algo maravilloso también hay que estar más pendientes, ya que se ha demostrado que los latinos tienen mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad a diferencia de otros grupos étnicos.
¿Entendamos qué es qué?
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que progresa a lo largo del tiempo y como seguramente ya lo sabes, tu diabetes tipo 2 podría haber empezado algunos años antes de que te la diagnosticaran. Ahora que ya tienes este diagnóstico, puede que necesites algunas herramientas que te ayuden a tratarla como: la dieta, el ejercicio y la medicación. Incluso antes de desarrollar la diabetes tipo 2 existe una etapa previa llamada prediabetes y sucede cuando los niveles de A1C, que es el promedio del azúcar en la sangre en los últimos 3 meses, está entre 5.7 y 6.4 % y luego, cuando los niveles están por encima de 6.5%, ya estamos hablando de diabetes.
NO LA DESCUIDES. Causas y factores de riesgo de la diabetes tipo 2.
Tener poca actividad, una dieta deficiente y un peso excesivo (especialmente alrededor de la cintura) aumentan el riesgo de una persona a desarrollar diabetes tipo 2. Existen otros factores de riesgo como la edad (> 45 años), historial familiar u otras características clínicas del paciente que pueden dar lugar a la diabetes tipo 2. Así que no se diga más, a no descuidarla ni un solo momento.
Sigue a la diabetes tipo 2 de cerca
Es mejor no descuidarla. Por eso, te invitamos a que observes bien a la diabetes tipo 2 para que no evolucione de manera inadvertida. Por eso es importante vigilarla de cerca y hacerte chequeos constantes.
¿Por qué es mejor controlarla y mantenerse alerta?
Porque con el paso de los años la diabetes tipo 2 se puede complicar si no estás pendiente de su evolución, por eso debes seguir las indicaciones de tu médico sobre los cambios a realizar en tus hábitos de vida y seguir el tratamiento recomendado para evitar en lo posible que las concentraciones de azúcar en la sangre no se mantengan altas durante mucho tiempo, ya que esto podría traer consecuencias no deseadas como: daños en los nervios, los vasos sanguíneos y el corazón, entre otras posibles complicaciones.
Observar y tratar es la palabra clave para mantenerte alerta sobre las complicaciones que pueden aparecer en un futuro cercano. Aquí te mencionamos algunas:
- Es más frecuente que los pacientes con diabetes tengan problemas de retención de orina si esta llega a producir un daño en los vasos sanguíneos y en los nervios.
- Por eso es extremadamente importante controlar:
- Presión Arterial
- Glucosa en sangre
- Niveles de colesterol
- En caso de ser fumador, dejar de fumar
- Hacerse un examen de la vista al menos una vez al año.
Cuídate y hazte revisiones regulares con tu médico.

Queremos ayudarte.
Puedes pagar tan solo $25 por una receta de 1 mes o 3 meses con la Tarjeta de Ahorros de Mounjaro.*
*Para pacientes con seguro comercial elegible y cobertura de Mounjaro. Se excluyen a los beneficiarios de programas gubernamentales. Se aplican términos y condiciones.
*Un mes se define como 28 días y hasta 4 plumas. Tres meses se definen como 84 días y hasta 12 plumas.
APRENDE MÁS